jueves, 17 de marzo de 2016

¿Cuáles son los estándares de tecnología para maestros?


¿Cuáles son los estándares de tecnología para maestros? y ¿Paara qué nos sirven?


1.-Facilitar e inspirar el aprendizaje  y creatividad en el estudiante.
Los maestros usan su conocimiento acerca de los temas de la materia que imparten, el aprendizaje y la enseñanza, y la tecnología para facilitar las experiencias que crean el avance en el aprendizaje del estudiante. 

2.- diseño y desarrollo en herramientas tecnológicas.
Los maestros diseñan,  desarrollan y evalúan las experiencias de aprendizaje incorporando herramientas contemporáneas y herramientas para maximizar el contenido de aprendizaje y desarrollar el conocimiento, habilidades y actitudes.

3.-el trabajo y aprendizaje en el modelo de la era digital.

Los maestros  muestran los procesos de su conocimiento, habilidades y trabajos en una sociedad digital y global de una forma innovada y profesional.

4.- Promover un modelo digital en la ciudadanía con responsabilidad.
 Los maestros entienden las cuestiones y responsabilidades sociales que los envuelven en la cultura digital y se exhiben de manera legal y ética en el comportamiento de las prácticas profesionales. 
        Adquirir el modelo de enseñanza de una manera ética y legal haciendo uso de información                 digital y tecnologías, incluyendo el respeto de copyright, propiedades intelectuales, y un uso                apropiado de documentos.
                Centrarse en el aprendiz con estrategias promoviendo el acceso apropiado de herramientas                   digitales y refuerzos.

          Desarrollar un modelo cultural entendiendo las debilidades globales que se relacionen con los        colegas y estudiantes sobre otras culturas usando la comunicación digital y colaboración de      herramientas.
    5. -  Participar en el crecimiento profesional y el liderazgo.
     Los maestros continuamente estarán mejorandos sus prácticas profesionales, mejorando para toda la vida el aprendizaje y exhibiendo  en sus escuelas, y en la comunidad profesional, promoviendo y demostrando el uso efectivo de herramientas digitales y recursos.
















martes, 15 de marzo de 2016

¿Cuáles son los estándares de tecnología?

                            

ESTÁNDARES NACIONALES (EEUU) DE
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
PARA ESTUDIANTES (2007)(NETS·S) POR SU SIGLA EN INGLÉS.


1. Creatividad e innovación
Los estudiantes demuestran pensamiento creativo, construyen conocimiento y desarrollan productos y procesos innovadores utilizando las TIC. Los estudiantes:

  1. Aplican el conocimiento existente para generar nuevas ideas, productos o procesos.
  2. Crean trabajos originales como medios de expresión personal o grupal.
  3. Usan modelos y simulaciones para explorar sistemas y temas complejos.
  4. Identifican tendencias y prevén posibilidades. 

2. Comunicación y Colaboración
Los estudiantes utilizan medios y entornos digitales para comunicarse y trabajar de forma colaborativa, incluso a distancia, para apoyar el aprendizaje individual y contribuir al aprendizaje de otros. Los estudiantes:

  1. Interactúan, colaboran y publican con sus compañeros, con expertos o con  otras personas, empleando una variedad de entornos y de medios digitales.
  2. Comunican efectivamente información e ideas a múltiples audiencias, usando una variedad de medios y de formatos.
  3. Desarrollan una comprensión cultural y una conciencia global mediante la vinculación con estudiantes de otras culturas. 
  4. Participan en equipos que desarrollan proyectos para producir trabajos originales o resolver problemas.





PERFILES DE ESTUDIANTES COMPETENTES EN TIC

describen a los estudiantes  competentes en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en momentos críticos de su desarrollo durante su educación preuniversitaria.
 Estos perfiles se basan en la creencia fundamental de ISTE (International Society for Technology in Education) de que todos los estudiantes deben tener oportunidades regulares de utilizar las TIC, para desarrollar habilidades que fortalezcan la productividad personal, la creatividad, el pensamiento crítico y la colaboración tanto en el aula, como en la vida diaria.
Los perfiles resaltan algunos tipos de actividades de aprendizaje importantes con las que los estudiantes se podrían involucrar a medida que se implementan los nuevos NETS·S. Estos ejemplos se ofrecen como esfuerzo intencionado para darle vida a los estándares y para demostrar la diversidad de actividades posibles.
Los perfiles se dividen en los siguientes cuatro rangos de grados escolares. Como las denominaciones de esos niveles o grados escolares varían en los diferentes países, se suministra además, el rango de edad.

  • Grados Pre Kinder a 2°      (edad 4 a 8 años)
  • Grados 3° a 5°                (edad 8 a 11 años)
  • Grados 6° a 8°                (edad 11 a 14 años)
  • Grados 9° a 12°              (edad 14 a 18 años)
Es importante recordar que los perfiles son indicadores de logros en ciertas etapas en la educación Básica primaria, Básica secundaria y en la Media y que el éxito en el alcance de los indicadores por parte de los estudiantes se basa en la premisa de que estos tienen acceso regular a una variedad de herramientas de las TIC.

Referencias:

ISTE . (2007). NETS-S 2007: Estándares Nacionales (EEUU) de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para Estudiantes: La Próxima Generación. 15/03/2016, de Eduteka Sitio web: http://www.eduteka.org/articulos/estandaresestux_1